Descubrí mi afición a las jotas con apenas 12 años durante los largos viajes del Puerto de Sagunto (Valencia) a Linares de Mora (pueblo natal de mi padre), en los que mis padres amenizaban aquellos trayectos con casettes de jotas aragonesas de José Iranzo, “El Pastor de Andorra”, y Bienvenida Argensola, “La Alcorisana”.
Así pues, comencé a cantar en 1995 en una ronda jotera para una boda en el pueblo natal de mi padre como jotero aficionado, año el que comencé a formarme como cantador en el Centro de Aragonés del Puerto de Sagunto, bajo la dirección de Concha Gabasa (1996 – 1997), Vicente Olivares (1997 – 1998) y Vicente Rubio (1999 – 2003), cantando durante estos años en numerosos festivales folklóricos, rondas y misas baturras. Igualmente, en aquel período recibí algunas clases de guitarra con Manuel Górriz, formación que he ido ampliando hasta la actualidad de forma autodidacta con instrumentos de pulso y púa en general.
Fue en el Verano de 2003 cuando la rondalla de Nogueruelas contactó conmigo para impartir clases allí, actividad que se prolongó hasta el año 2004. Seguidamente, contacté con la Agrupación Folklórica “Amigos de la Jota de Teruel”, ensayando bajo la dirección de Trinidad Loscos (2004 – 2005), periodo en el que realicé numerosas actuaciones con la Asociación Folklórica.
A mediados de 2005 comencé a retomar de nuevo el contacto con Vicente Olivares, recibiendo sus clases y asesoramiento. De este modo, en Junio de este año conseguí el Primer Premio en el Concurso de jotas de Pastriz (Zaragoza), en la categoría de Canto Adulto Masculino. Tras ello, pocos meses después, me propusieron iniciar mi labor docente en la localidad de Manzanera (Teruel), hecho que cambió radicalmente mi dedicación y estudio del folklore aragonés.
Actualmente dirijo las Escuelas de Linares de Mora y Puertomingalvo, así como las Asociaciones Folklóricas “El Portal” de Sarrión y la Asociación Jotera de Mora de Rubielos, todas ellas de la Comarca de Gúdar – Javalambre, en Teruel. Asimismo, dirijo la Casa de Aragón de Sagunto (Valencia) y la rondalla de Pulso y Púa de Canet de´n Berenguer (Valencia), donde se interpretan canciones de temática aragonesa como mazurcas, polcas, pasodobles, valses y, como no, jotas.
Este año, tras varios años de inactividad en concursos de jota, me presenté al Certamen de Sariñena (Huesca), obteniendo el 3er premio.
Por último, resaltar que desde las Asociaciones Folklóricas que dirijo en la Comarca de Gúdar – Javalambre, hemos colaborado de forma altruista en la elaboración de un archivo de materiales de tradición popular, proyecto promovido por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Gúdar – Javalambre, en Teruel.
SERVICIOS QUE OFREZCO
- Clases de jota aragonesa (canto): Enseñando técnicas vocales para cantar estilos de jota aragonesa variados (solistas, dúos, conjuntos, ronda, baile, …), temas tradicionales de Aragón como albadas, mazurcas, polkas, etc.
- Clases de jota aragonesa (rondalla): Enseñando a tocar instrumentos de cuerda, o bien de pulso (guitarra o guitarrico), o bien de púa (laúd o bandurria) para interpretar los estilos mencionados anteriormente.
- Rondas joteras, festivales folklóricos, misas baturras
- Reproducción de bureos tradicionales aragoneses
- Actividades conjuntas con asociaciones de diversa índole (3ª edad, mujeres, cofradías de bombos y tambores, bandas de música, etc ...)
- Asesoramiento y coordinación de proyectos de recogida de materiales de tradición popular (Patrimonio Inmaterial)
- Dúo musical tradicional para amenizar eventos de todo tipo (fundamentalmente bailes para 3ª edad, asociaciones folklóricas y centros aragoneses)
ENLACES DE INTERES
www.lajotica.com
www.jotasenmora.blogspot.com
http://www.casaragon-sagunto.com
CONTACTO
Jorge Peiró Millán
Emai: jordipeiro@hotmail.com
Tfno: 620 151 781
Dado que no encuentro las claves del blog y no puedo acceder al mismo, adjunto remito mi curriculum folklórico actualizado. Saludos, Jorge
ResponderEliminarCURRICULUM FOLKLORICO
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: JORGE PEIRÓ MILLÁN
Lugar y fecha de nacimiento: CASTELLÓN DE LA PLANA, 1 de Junio de 1980.
Domicilio: C/ ROCHA DEL GITANO, 3 – 1º B
C.P.: 44400
Población: MORA DE RUBIELOS(TERUEL)
Teléfono: 620 151 781
E – MAIL: jordipeiro@hotmail.com
WEB: www.clasesdejota.blogspot.com
FORMACIÓN
1995 - 2003: Clases de canto regional y técnica vocal en el Centro de Aragonés del Puerto de Sagunto (Valencia), bajo la dirección de Concha Gabasa (1995 – 1997), Vicente Olivares (1997 – 1998) y Vicente Rubio (1999 – 2003) Asimismo, en aquel período recibí algunas clases de guitarra con Manuel Górriz, formación que he ido ampliando hasta la actualidad de forma autodidacta con instrumentos de pulso y púa en general
2004 – 2005: Clases de perfeccionamiento de canto regional en la Agrupación Folklórica “Amigos de la Jota de Teruel”, con Trinidad Loscos (Primer Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota 1997)
2010 - 2011: Clases de perfeccionamiento de canto regional en las Escuelas de Jota de La Muela (Zaragoza) y Jérica (Castellón) con Vicente Olivares (Primer Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota 1993 – 1994 – 1997 – 1998 – 2000)
2011 hasta la actualidad: Clases de perfeccionamiento de canto regional en el grupo “Alma con la Jota” del Puerto de Sagunto (Valencia) con José Manuel Ibáñez (Primer Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota 2011)
EXPERIENCIA
2003 – 2004: Profesor de canto y rondalla de la “Escuela de Jota de Nogueruelas” (Teruel)
2005 – 2009: Profesor de canto y rondalla de la “Escuela de Jota de Manzanera” (Teruel)
2008 – 2011: Docente de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Gúdar – Javalambre para el CURSO PARA DISCAPACITADOS PSIQUICOS “CONOCES TU COMARCA” – organizado por la Asociación Turolense de Asociaciones de personas con discapacidad intelectual de Mora de Rubielos
2009 – 2011: Asesor – coordinador para la elaboración de un archivo de materiales de tradición popular de la Comarca de Gúdar – Javalambre (Teruel), proyecto promovido por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Gúdar – Javalambre.
Actualmente soy profesor de canto y rondalla de las Escuelas de Rubielos de Mora (desde Octubre 2012), y Puertomingalvo (desde 2010), así como las Asociaciones Folklóricas “El Portal” de Sarrión (desde 2008) y la Asociación Jotera de Mora de Rubielos (desde 2006), todas ellas de la Comarca de Gúdar – Javalambre, en Teruel. Asimismo, desde 2011 dirijo la Escuela de Canto de la Casa de Aragón de Sagunto (Valencia) y la rondalla de Pulso y Púa de Canet de´n Berenguer (Valencia), donde se interpretan canciones de temática aragonesa como mazurcas, polcas, pasodobles, valses y, como no, jotas.
He colaborado como cantador y tañedor con todos los grupos folklóricos en los que he recibido técnicas de formación, así como en aquellos en los que he impartido clases como docente de folklore. Asimismo, colaboro puntualmente como cantador con la Agrupación folklórica “La Pastorica” de Jérica.
PREMIOS
2001: Primer premio I Concurso de Coplas aragonesas “Fiestas del Pilar” - Centro Aragonés del Puerto de Sagunto (Valencia)
2005: Primer Premio en el Concurso de jotas de Pastriz (Zaragoza), en la categoría de Canto Adulto Masculino
2008: Tercer Premio Concurso Literario de Mora de Rubielos: “Tradiciones de Ayer y hoy”
2011: Tercer Premio en el Concurso de jotas de Sariñena (Huesca), en la categoría de Canto Adulto Masculino
La nueva dirección del blog es: www.clasesdejotas.blogspot.com
ResponderEliminarHay clases en Houston?
ResponderEliminar